lunes, 28 de septiembre de 2009

LA HABANA ( PARTE 3 ).

El Malecón es un sitio de referencia en La Habana, lo llaman “ el banco más largo del mundo “ porque siempre hay gente sentada en sus casi ocho kilómetros de largo, cuando más gente hay es al anochecer. El sitio es privilegiado ya que en Cuba siempre hace mucho calor y cuando te sientas aquí te viene una brisa del mar que es una maravilla, muchos Cubanos dicen que se sientan aquí a pensar en que hay más allá del mar, pero yo creo que sentarse en el Malecón es una tradición que lleva pasando de padres a hijos durante muchos años. La única pega que tiene el Malecón es la suciedad que hay, aunque tengan papeleras los Habaneros se distinguen por ser un poco cerdos.


Castillo de los Tres Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, estas dos fortalezas eran las que antaño custodiaban la entrada al puerto, para llegar a ellas hay que pasar un túnel que cruza la bahía. El Morro fue construido en el año 1589 y San Carlos en la segunda mitad del siglo XVIII, en este último destaca su gran colección de armas, y que todos los días del año a las 21 h. se celebra el cañonazo, donde soldados vestidos con uniformes de época disparan un cañonazo hacia el mar.



El Cristo de La Habana es una colosal escultura que representa a Jesús de Nazaret, esta obra es de la escultora cubana Jilma Madera. La estatua fue hecha de mármol de Carrara, tiene unos 20 metros de altura y reposa sobre una base de 3 metros, su peso aproximado es de unas 320 toneladas.



Otra de las virguerías de Cuba son sus coches, estas viejas reliquias aun recorren diariamente las calles de la ciudad, haciendo que parezca que el tiempo se detuvo. Muchos coleccionistas viajan a Cuba solo a ver estas antigüedades, y a intentar comprarlas, pero el gobierno no permite la salida de ningún coche de este tipo.


Esta foto es La Habana de noche sacada desde el Castillo de San Carlos el día que fuimos a ver la ceremonia del cañonazo que antes os conté.



domingo, 27 de septiembre de 2009

LA HABANA ( PARTE 2 ).

La Plaza de Armas es la más antigua de la ciudad, en el siglo XVI era el corazón de la ciudad. Aquí se encuentra el Palacio de los Capitanes, donde su calle es de madera, porque era donde vivían las mujeres de los Capitanes y al caminar los caballos golpeaban sus herraduras contra la piedra y no las dejaban dormir por eso acabaron poniéndola de madera para que las damas pudieran descansar.


Plaza de la Catedral, se trata de la Plaza más conocida de La Habana y según dicen una de las más armoniosas de América Latina. Su Catedral llama la atención por su color oscuro y sus dos torres distintas, ya que según nos comentaron, si hicieron en distintas fases.


En una bocacalle de la anterior plaza se encuentra uno de los dos bares más famosos de Cuba y yo creo que del mundo, La Bodeguita del Medio, donde Ernest Hemingway tomaba sus Mojitos.


Y este es el otro bar, es el Floridita, donde también iba Hemingway pero aquí tomaba los Daiquiris. Hay un cuadro escrito por él en la Bodeguita donde pone “ My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in el Floridita “, menudo moñas que debía ser este Hemingway.